Buscando trabajo en Alemania: la carpeta de aplicación

thought-catalog-UK78i6vK3sc-unsplash

Como sabemos, cada país tiene sus propias reglas para aplicar a una vacante laboral. Alemania no es la excepción, y es conveniente conocer estas reglas cuando comencemos a buscar trabajo como profesional. Así nos evitamos malos ratos y esperar por una llamada que nunca llegará.

Actualmente, la mayoría de las aplicaciones se hacen de forma online. Sin embargo, se debe continuar con la formalidad de tiempos anteriores. Por lo que deberás crear tu “carpeta de aplicación” (carpeta de aplicación, en alemán “Bewerbungsmappe”) en formato digital, para usarla cuando presentes tus solicitudes formales a las compañías en las que te gustaría trabajar.

La carpeta de aplicación es un documento pdf tipo portafolio, que incluye todos los documentos de aplicación como un solo archivo.

¿Qué elementos deberá contener esta carpeta?

  1. Carta de presentación (Cover Letter/Anschreiben)

La carta de presentación suele ser lo primero que ven los reclutadores cuando revisan tu solicitud de empleo. La mayoría de los reclutadores siguen considerando que la carta de presentación es una parte integral de la solicitud. Ya que tienen un tiempo corto para analizar a cada candidato, deberás indicar en tu carta por qué serías el candidato ideal para la posición a la que aplicas. Inclúyela siempre, a no ser que te indiquen lo contrario.

¿Qué debería contener mi carta de presentación?

Aquí debes resaltar tu motivación para solicitar este trabajo en específico, demostrando con ejemplos concretos de tu CV, por qué estas habilidades serías relevantes para el puesto al que aplicas.

Mientras que un CV comparte los detalles técnicos de tus habilidades y experiencia laboral, una carta de presentación da una idea de tus habilidades blandas, tu actitud y tus motivaciones. ¡Por lo que no debes repetir tu CV en tu carta de presentación!

Las cartas de presentación sólidas proporcionan una clara conexión entre tus objetivos profesionales y los valores de la empresa. Por lo que debes individualizar cada una de acuerdo a la compañía a la que estés aplicando.

El contenido de las cartas variará de acuerdo con el candidato. Sin embargo, siempre debes mantener una estructura clara. En general, la estructura más utilizada es la siguiente:

  1. Encabezado
  2. Saludo
  3. Introducción
  4. Calificaciones
  5. Valores y objetivos
  6. Llamada a la acción
  7. Firma

Finalmente, al redactar tu carta debes considerar:

  • Dedica tiempo a investigar al empleador para obtener información valiosa sobre la cultura de su organización y haz referencia en tu carta de presentación a uno o dos puntos clave.
  • Utiliza las palabras clave que se mencionan en el anuncio de vacante (puntualidad, organización, trabajo en equipo, etc.).
  • Nunca está de más recordarles usar un tono formal y educado. Asegúrate de que no tener faltas de ortografía.

Para ayudarte a crear una carta de presentación, puedes utilizar esta herramienta: https://europa.eu/europass/en/create-europass-cover-letter

 

  1. El Curriculum Vitae (CV)

Tu CV/hoja de vida es el foco de la aplicación. Aquí puedes demostrar a tu futuro empleador que has adquirido las competencias necesarias para el puesto y, en el mejor de los casos, que incluso tienes experiencia o cualificaciones que van más allá.

Claro que el CV alemán tiene un formato distinto al que, al menos yo, estaba acostumbrada en Latinoamérica.

Las reglas generales que debes seguir son las siguientes:

  • El CV se debe ver limpio y ordenado, simple y sin diseños. Ojalá hecho en Word y guardado en Pdf. Ya que existen cada vez más empresas usando API, que es un software de procesamiento de información. Es decir, primero tu CV será analizado por un computador, por lo que, si tienes diseños o los haces en otros programas, puede que el programa no lo lea correctamente.
  • El CV alemán sigue un formato tabular, es decir, en el lado izquierdo se especifican las fechas, mientras que en el lado derecho se describe lo que hiciste durante ese tiempo.
  • Debe estar actualizado y completo. No es necesario explicar los intervalos de 3-4 meses entre las distintas etapas profesionales (por ejemplo, escuela/universidad o universidad/carrera). Si los intervalos son más grandes, podría ser bueno explicarlo en la carta de presentación.
  • Debes seguir bloques temáticos en orden cronológico inverso, es decir, empezando por el acontecimiento más actual hasta el pasado.
  • Deberás ajustar tu CV dependiendo del perfil del puesto de trabajo al que estás aplicando. Puedes modificar los bloques temáticos en función de dicho perfil. Y la descripción de cada actividad en los bloques también puede adaptarse.
  • Haz hincapié en los aspectos de tu currículum que más se ajusten al perfil que la empresa anda buscando, y omite otros aspectos que no tengan relevancia.
  • Considera también las habilidades blandas que se mencionan en la descripción del puesto.
  • El CV alemán debe tener un máximo de 2 páginas, e incluye una foto.

Para ayudarte a crear un CV en formato europeo/alemán, puedes utilizar esta herramienta: https://europa.eu/europass/en/create-europass-cv

  1. Otros documentos

Los otros documentos que deberás adjuntar a tu Bewerbungsmappe están pensados para complementar lo que has dicho en tu carta de presentación y CV.

Generalmente, deberás incluir: Certificados de títulos (licenciaturas, maestrías, doctorados), cartas de referencia, diplomas universitarios, publicaciones, y otros documentos que demuestren cualificaciones adicionales que sean relevantes para el puesto.

No olvidar que debes traducir estos documentos al alemán o al inglés, según corresponda en tu caso.

En algunos casos (dependiendo del empleador y el tipo de trabajo) te podrán pedir, o te convendrá incluir: portafolios/muestras de tu trabajo, certificados de idiomas, copia de tu visado, etc.

Una vez que hayas reunido todos estos documentos, puede juntar todos ellos en un solo archivo. Para esto puedes usar la página https://www.ilovepdf.com/

Por último, después de presentar la solicitud, ten paciencia. Si la empresa está interesada, normalmente iniciará una entrevista telefónica. Si no, te enviará un email agradeciendo tu interés.

En otros artículos, ahondaré más en el tema de búsqueda de trabajo como profesional en Alemania.

Si te ha servido este post, ¡No olvides compartirlo en tus redes sociales para ayudar a más personas!

Comparte este artículo con quienes les pueda interesar:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email
Share on whatsapp

Artículos relacionados