Si quieres estudiar en Alemania, un documento importante que necesitarás para tu aplicación a Maestría es tu Curriculum Vitae / Resume / Hoja de Vida / Lebenslauf.
Paso 1: Averiguar sobre el programa y universidad
Antes de comenzar a escribir, averigua exhaustivamente sobre el programa y universidad a la que postularás, información como:
- ¿Cuáles son los puntos claves del Master?
- ¿En qué tópicos se enfocan las asignaturas de la Maestría? ¿Qué asignaturas podrías ser relevantes para ti de acuerdo a tu experiencia previa?
- ¿La universidad está más enfocada a la investigación (Universität) o a la aplicación (Hochschule)?
- ¿Les interesa mucho la experiencia laboral y/o internacional?
- ¿Cuáles son las características de los estudiantes actuales?
Paso 2: Conceptos Clave
Luego, te conviene conocer cuáles son las palabras que más se repiten en la convocatoria, para utilizar las mismas. Puedes usar monkeylearn.com/word-cloud para reconocer las palabras más usadas.
Paso 3: Elige tu formato e idioma
Si quieres plantillas para la creación tu CV en formato europeo, puedes encontrarlo en: europa.eu/europass/en/create-europass-cv
También en la sección de recursos gratuitos de Reisepass Latino puedes encontrar la plantilla que yo usé cuando apliqué a la universidad.
Además, es importante considerar el idioma en el que crearás tu CV. Si la maestría a la que aplicarás es en idioma alemán, entonces todos tus documentos deben ser en idioma alemán, incluido el CV. Por otro lado, si la maestría es impartida en idioma inglés, tus documentos de aplicación deben estar en inglés.
Paso 4: Comienza a escribir
Ahora estarás list@ para comenzar a escribir. Puedes incluir las siguientes categorías:
- Foto: En un estudio de fotos o lo más profesional posible
- Datos personales: nombre y apellido, dirección, teléfono, email.
- Educación: Resume tu formación académica, con las fechas organizadas cronológicamente de lo más reciente a lo más antiguo.
- Experiencia profesional: Incluye el nombre de la empresa, tu posición/cargo y una descripción en pocas palabras de tus logros (no más de tres puntos, mantenlo breve). Fechas deben estar organizadas cronológicamente.
- Habilidades: idiomas, tu conocimiento de softwares, y otros cursos.
- Voluntariados, experiencias no profesionales, experiencia internacional
Ojo: Recuerda cubrir todos los años, no debe haber espacios de más de 4 meses sin explicar. Por ejemplo, si hiciste una Working Holiday (o varias), debes incluirla en una sección como international experience, incluyendo las fechas.
Paso 5: Revisión
Pide a amigos o conocidos, que tengan un alto nivel del idioma en el que está el CV, que chequeen lo que has escrito. Esta etapa es importante, porque debes evitar a toda costa los errores gramaticales u ortográficos en tu documentación para Alemania.